Día 1: 3/11/10 Santiago/St.Pedro de Vilanova 18 Km. (pod.24 Km.)
Cojo autobús a las 06:45 hacia Santiago, llegada sobre las nueve, me doy una vuelta por Obradoiro para ver como esta el tema del Papa y parto hacia Vedra. Hora y media para salir de la urbe, hacer la plata al revés resulta complicado y pronto lo descubro. Paro en un bar para comer y me aconsejan ir por la carretera, sobre las cinco me desvió hacia Vedra en vano por que no hay ni albergue ni un misero bar, vuelta atrás y seis Km. para nada volvemos a la nacional hasta llegar a un segundo desvió, son las 19 h cuando al fin llego al albergue de Vilanova donde me recibe un escoses que viene de Sevilla, ducha y bajo un Km. para cenar en un bar de carretera. El día ha sido penoso estoy cansado y un poco depre, duermo mal a pesar de que no hay ronquidos.
Día 2: 4 Vilanova/Sillada 29 Km.
El escoses se ha ido pero antes me ha dejado un mapa del camino por la provincia de Orense, resulta extraño el albergue esta vació, solo y en su jardín mientras me tomo un té y el primer piti de la jornada reflexiono sobre lo que me espera; el primer día fue nefasto veremos como va hoy.
El camino entre bosques es bonito pero la preocupación por equivocarme y tener que retroceder hace que no este para "romansus", ni fotos. Me cruzo con peregrinos en sentido inverso lo que me permite tener indicaciones aunque igualmente he de preguntar constantemente a todo tipo de lugareños, es un día caluroso, no hago otra cosa que subir/bajar y el consumo de agua es notable. Poco a poco me voy acercando al puente (según me dicen el mas alto de Europa) por donde transitara próximamente el tren de alta velocidad, desayuno unos huevos con beicon y a subir,la sudada es tremenda y la inquietud por perderme no me abandona. El paisaje por esta parte de Galicia es precioso pero no lo disfruto me siento solo, no se si esto empieza a ser una locura!
Sigo hasta llegar a un claro bañado por el sol donde aprovecho para comer algo sin vino (hecho de menos a la pareja riojana). Silleda aparece a lo lejos o mas bien la torre de la fabrica de piensos Nudesa cliente importante de mi ex empresa, se convierte en mi faro aunque es un atentado al paisaje, llego a las 18 h. Opto por coger un autobús hacia Bendoiros donde se supone hay un albergue, mientras me informo sobre el horario me dicen que aquí disponen también de uno, parte de un colegio adaptado para el peregrino, vació y a mi entera disposición. Escribo en un bar cercano viendo el fútbol antes de cenar, no hay prisa cierro yo el albergue, mi animo mejora a ratos parte de la culpa la tiene el Atlético que in extremis gana en noruega con golazo de Tiago (bendito portugués). El propósito de ser mas con medido en mis gastos se esta cumpliendo, si los albergues van estar vacíos la excusas de los ronquidos ya no vale. Estoy cansado; Galicia me empieza a pasar factura física y emocional. A cenar!!
Día 3: 5 Silleda/Lalin 20 Km.
Arriba a las 7, desayunar y pa delante (bueno no! pa tras), día soleado, parada para picnic después de haber pasado por el puente medieval de Taboada en parte derruido por un deslizamiento debido a las lluvias, sobre las 14 h llego para comer cerca de la estación de Lalin, me quedan 10 Km. para Dozon parada prevista pero mañana (sábado) no podré estar en Orense antes que cierre correos, donde he de recoger un paquete, solución; tren hasta allí. Paseo casco antiguo, fotos en catedral, buscar albergue, ducha caliente y a cenar italiano. El albergue esta lleno como me explica una inglesa; aquí se juntan los del camino mozárabe y portugués ¿mozárabe? Almanzor lo utilizo para atacar y como ultrajé robar la campana de Santiago que tiempo después con ayuda de los mozárabes se devolvió (eso indicaba un folleto leído en Orense aunque yo tengo entendido que es el camino que va de Mérida a Granada y que fue utilizado después de la batalla de Tolosa por los cristianos (mozárabe) que huyeron de los reinos árabes y enlaza en Mérida con la plata, el tema de la campana creo es una leyenda). Mañana toca ir a A Gudiña en la variante mas corta, esta noche no dormir por que habrá orquestra (ronquidos) y mañana necesito albergue con lavadora y secadora: solo me queda una muda.
Día 4: 6 Orense/Xunqueira de Ambia 23 Km.
Día de lluvia fina que da paso a niebla, el camino va por carretera, en Seixalbo paro a por fruta, dulces y por fin pan de centeno. Sigo hasta Pereiros donde en lugar recubierto y con el permiso del dueño almuerzo. Encuentro con Fernando (italiano) y Andy (de Nottingham), intercambiamos direcciones de Blogger, converso con el permisivo lugareño y sigo con sol hasta llegar a Xunqueira después de haber pasado por zona fluvial preciosa. Albergue desierto, ducha y para el pueblo, visita a la iglesia y claustro (amablemente me lo abren), cerveza y cena en bar próximo, escribo desde el solitario albergue (21h) delante de un té. Mañana será todo camino unos 36 Km. por ello haré desayuno/comida.
Día 5: 7 Xunqueira/Vilar de Barrio 17 Km. de podómetro.
Sobre las seis el traqueteo de la lluvia me despierta, sopa, lata de atún, plátano y dulce hacen que mi animo mejore, solo momentáneamente, la lluvia y la fuerte pendiente me pone otra vez en mano de don pesimismo primo hermano de doña inquietud. Paro en varios pueblos a por sendos cafés el frió aprieta, en uno de ellos unos parroquianos me informan que la subida hacia A Gudiña es todo menos placentera y que si no tengo manías que me la salte con un tren en Vilar de Barrio, yo los buenos consejos procuro seguirlos. En el siguiente bar antes un café con leche y unas magdalenas servidas por una anciana a mi parecer bastante perjudicada veo el Papa soltar su perorata desde la sagrada familia, el en mi casa y yo en estas tierras olvidadas por su padre. Sobre las tres llego a Vilar, comida en un bar lleno de cazadores donde van llegando algunos peregrinos, subo después hacia la estación (2 Km.), tiempo de perros que anuncian jaurías por venir, el trayecto en un tren de cercanías me permite ver lo que me ahorrado, no lo lamento aunque a ratos me siento a disgusto.17 horas estoy en Puebla de Sanabria, primera parada para en un bar para ver el tercer puesto de Magic (Alonso) en Interlagos, albergue privado algo caro sin calefacción donde me encuentro con Mariel de Andraxt que me cuenta lo mal que lo ha pasado en la cierra de la culebra, al rato llega José Antonio de Cáceres con unos problemas en la pierna derecha, los dejo y me voy a dar una vuelta por el casco antiguo antes de cenar. Quien no conozca Puebla solo decir que merece una vuelta y su gastronomía un retorno, ceno habones con almejas y corzo en salsa de boletus todo regado por una ambrosía de la tierra que a pesar de frió me calienta el alma. Converso con la camarera original de Colombia que me confirma el horario de la oficina de turismo (once de la mañana) y sacio su curiosidad sobre mi amada (ahora lo se) Catalunya (empiezo a sentir nostalgia de mi tierra de adopción y su gente). Devuelta al frió albergue charla hasta las tantas con José (me abstengo de explicar el contenido ya que es una persona con contactos en el mundo del fútbol y el artista de Madrid, si es digno de confianza yo he de ser lo también).
Día 6: 8 Puebla
Mariel con problemas en el empeine de su pie derecho, José con el que expliqué ayer y yo acongojado por lo que me han contado sobre la parte zamorana del camino nos reunimos en la oficina de turismo ubicada en el castillo de Puebla y llegamos a la conclusión que:
ella se ira en autobús hoy por la tarde hacia Luviana (no atiende a razones; la subida a A Gudiña con este tiempo y la previsiones para mañana hace prever sufrimiento innecesario), el decide quedarse un día mas para ver si mejora y yo coger mañana un tren que me lleve a Zamora y después pegar el salto a Salamanca, si la zona de Zamora no esta preparada con lo mínimo necesario para un camino decente, yo no estoy preparado para ella. Como les he explicado yo ya he cumplido con el francés; este es un capricho que me permitirá entrar en la dehesa cordobesa y visitar los resto omeyas para después seguir por el camino mozárabe que me llevara a la taifa granadina en mi homenaje hacia ese pasado admirado sin reservas. Si para ello he de trampear con vehículos para evitarme desasosiego innecesarios, pues lo haremos; repito mi meta es Al-Andalus y sus restos. José calma mi inquietud confirmándome que a partir de Salamanca el avituallamiento es razonable y que le transito por su tierra merece la pena. Compartimos una habitación, cenamos y echamos unas risas con Buenafuente, mañana toca madrugar su tren sale a las 06:45 (para A Gudiña donde espera encontrar un centro medico que le hagan una placa ya que su cojera no mejora) el mío a las 07:08 hacia Zamora capital.
Día 7: 9 Puebla/Zamora
Debido a su cogerá y a la mala leche de un taxista pierde su tren (deberá esperar hasta las 18 h), nos despedimos y parto en el mío..., llegada a las nueve, desayuno en un bar cercano a la estación, información sobre autobuses para Salamanca y a por el albergue llevado por una francesa cerca de la catedral , antes un saludo al nuevo héroe popular; Viriato el "terror" de los romanos (dentro de unos siglos será Belén Esteban el terror del papel couché). Comida en restaurante cercano a la misma, visita al castillo de doña Urraca, fotos del exterior de la catedral (no abre hasta la cuatro de la tarde y es de pago, me abstengo) y tarde de subir fotos en la biblioteca don hay wifi. Escribo desde una bar mientras hago tiempo antes de cenar, un sevillano en el albergue me informó que el camino desde Salamanca es valido y que mis planes por evitar Sevilla y girar hacia Córdoba tiene muy buena pinta ya que pasaré no solo por la dehesa si no por sierra morena para después enlazar con la ruta omeya que me llevara a Granada. Al poco de salir de la biblioteca me llama el de Guijo para decirme que pasa de A Gudiña y que se va pa Orense para intentar estar en Finisterre el Domingo, la lluvia, el viento, el frió y su mal hace que pegué ese salto, hace bien , sabemos que el camino puede ser duro y ser razonable no cuesta nada.
Día 8: 10 Zamora/Salamanca
Desayuno y parto para la estación, una hora después estoy en la ciudad de Unamuno, directo para la plaza Mayor donde vuelvo a desayunar en una mañana fría aunque soleada, la plaza es espectacular. Busco el hostal recomendado por el de Guijo, ducha y me pongo el habito de turista poco después degusto un cocido de ibérico eso me envía directo a la siesta. Entrada la tarde a por unas compras, merienda y fotos en la zona de la catedral que esta cerrada. A quien le guste bucear en el pasado y emocionarse con su arquitectura Salamanca es su mar, una ciudad de piedra vieja transitada por sangre joven, se come bien y barato, ya tengo localizado el lugar de la cena luego a subir fotos mientras veo el fútbol mañana mas.
Día 9: 11 Salamanca
Como dicen en Francia "j'ai fait la grasse matinée", desayuno churros con chocolate mientras leo la prensa deportiva después visita a la catedral inclusive la antigua, el claustro y la parte alta, el frió esta presente y el aire hace que no pierda mucho tiempo en las alturas.
<< He tenido un encuentro extraño; me paré antes una virgen de negro vestida que parecía observarme como si fuera un conocido o mas bien su protegido, la verdad es que es magnifica en su austeridad y su mirada conmovedora me emocionó, resulto ser la virgen de los solitarios, de aquellos que andan por las sombras de sus propias vidas, que procuran pasar inadvertidos por miedo a ser reconocidos y señalados como foráneos, no sienten envidia de vidas ajenas como equivocadamente la gente creé, simplemente son egoístas emocionales que no quieren ser mancillados por miedos que no sienten ni problemas que no buscan, evidentemente hablo de aquellos que lo son por elección y no por circunstancias.>>
Visita a la exposición sobre el antiguo ministerio de guerra, comida en el bar Erasmus y vuelta pa la siesta, luego he recoger la ropa limpia he intentar visitar la casa de Unamuno, cenita asturiana y a dormir que mañana reprendemos la marcha hacia Fuenterroble de Salvatierra donde hay un albergue de obligatoria parada, dependientemente del tiempo iré a pie o en autobús ,pero eso es otra historia y otra entrada.
ADEU
No hay comentarios:
Publicar un comentario