miércoles, 10 de noviembre de 2010

Muxia




-Día 33: 20 Villafranca del Bierzo II

Después de pasar casi ocho horas en el bar (desayuno, aperitivo, comida y merienda) con wifi, pude hacer el borrador de la tercera entrada, paseo por el río, aprovechando el re sol leo un rato hasta que una abuela con muletas me increpa diciendo que el tabaco me va a matar, excusa para hablar un rato y yo oír. El paseo esta  transitado por residentes de un centro de jubilados próximo, es el ultimo paseo de la tarde antes que el astro rojo se apague y baje la temperatura, voy a comprar jabón para lavar la ropa (no he hecho ninguna foto lavando a mano pero cada vez que lo hago me acuerdo de mi abuela, para ella si fue algo normal antes que llegaran las maquinas y relegasen al olvido el olor del jabón de Marsella y el lavadero del patio). Me aconsejan jabón natural que sirve tanto para la ropa como para mi tejido corporal y a decir verdad ahora que escribo desde el restaurante he de constatar que nada me pica aun. Mañana si todo va bien entraré en Galicia, será una etapa corta (17 a 20 Km.), justo para quedar en la falda del O Cebreiro, son 1296 m pero se sube en siete Km. y con piedra así que lo dejaré para el viernes por la mañana, bueno voy a cenar mollejas y perdiz estofada, promete aunque no tengo mucho apetito.
<< La cena resulto ser exquisita; las mollejas servidas en su aceite crepitante estaban doradas en su punto justo, crujientes y tiernas, la perdiz abatida (un perdigón lo certifica) resulto ser un plato sabrosísimo tanto como las patatas fritas que parecían hechas en sartén (como tiene que ser) he comido siempre muy bien pero al final acababa mas saciado que extasiado pero esta noche se me ha hecho corto, señalo el restaurante por que su cocina lo merece y si alguien que lea esto tiene pensado darse una vuelta por el Bierzo (altamente recomendable) no deje de probar el Hostal Restaurante Casa Méndez (no se va arruinar), por cierto todo este festín sin vino es un crimen pero Don Voltarén me lo tiene prohibido. Entiendo que los presupuestos sean ajustados, son tiempos difíciles y el cocinar en los albergues puede resultar grato y socialmente interesante,  pero darse una vuelta por estas tierras sin probar su cocina es un crimen de lesa humanidad. Una francesa me explico la otra noche que hasta ahora solo había probado las lentejas (después de tres semanas de camino!!) y estaba sorprendida por lo buenas que resultaron ser, yo la devolvía para su casa de inmediato!!>>
 Bueno me voy a dormir (otra noche sin ronquidos), se que juega el Barca en champions espero que ganen!!









Día 34: 21 Villafranca/Herrerías 21 Km.
La salida y el resto del camino transcurre al borde de la carretera, el camino viejo es por el monte, pero no esta señalizado ya que no pasa por ninguna población y eso no es negocio, así que lo cambiamos y echamos a los peregrinos a andar por la carretera con sus riesgos, suerte que hay poco transito y además es gente responsable. Tras una marcha tranquila llego sobre las 16:00 h a Herrerías, el albergue esta cerrado y opto por una habitación en casa rural muy bonita, cena rápida y a dormir.









Día 35: 22 Herrerías/O Biduedo 24 Km.
Inicio tarde (09:30) entre castaños, la subida es exigente pero su fama es inmerecida (quizás con lluvia o nieve sea otra cosa), a las 12:30 estoy arriba, visito la tumba del creador de la flecha amarilla que jalona los senderos y nos facilita mucho las cosas, menú peregrino y a bajar entre parajes espectaculares. Parada y fonda en O Biduedo, esta noche duermo a 1156 m de altitud en una casa rural que se salva por la simpatía de su dueña. Forma parte de un legado familiar de 400 años documentado por compras de tierras a la iglesia (como no!!!) de Astorga y nada menos que en maravedis (otro documento fechado 100 años antes habla de pago en yunques, mantas de cama y Kg. de centeno). Escribo en el salón al calor de la chimenea mientras en la tele se ve la entrega del los premios de Asturias. Hace frió, mucho para nosotros y poco o nada para la dueña que va en mangas cortas. Ceno con un señor de Algeciras y dos chicas de Logroño.



Día 36: 23 O Biduedo/Sarria 31 Km.
Salimos sobre las nueve los cuatros juntos aunque el amigo de Algeciras nos deja en Samos ya que tiene una habitación reservada (desde agosto las tiene todas, craso error), caminamos y hablamos, Ana y Elena mantienen un buen ritmo a pesar del sube y baja que es el camino gallego. Me hago con un bastón de marcha y paramos a almorzar embutido, queso y el caldo correspondiente, obviamente del tema vinos se encarga mis acompañantes expertas en estos quehaceres y seguimos andando/charlando (en esto también me superan me refiero al charlar). Sobre las 17:00 h (si Ana lee esto seguramente me rectificara) Sarria nos recibe, albergue recién estrenado, ducha caliente merecida, cervecitas a las espera de poder cenar en restaurante con buena pinta, lastima que el apetito no acompañé y a descansar.








Día 37: 24 Sarria/Portomarín 22 Km.
Mañana lluviosa, caminamos entre bosques y campos, poco a poco reducimos la altitud pero como Galicia es un ascensor siempre hay pendientes que hacen mella en las piernas.
 <<Camino exigente pero esta tierra gris en  lluvia tiene su encanto, puede ser que sea la parte del camino mas lúgubre (no encuentro en estos momentos una definición mas acertada), es verdad que estos parajes me gustan y puede que tengan ese alo de misterio pero lo asocio mas a la inquietud que me produce el bosque, tiene vida propia siempre hay movimiento; hojas que caen, castañas ruidosas sobre manto de hojas caídas, esculturas formadas por marañas de remas que impiden apenas la luz pasar, entiendo que produzca confusión en algunos y desasosiego en muchos. Ana acertadamente comenta que en cualquier momento esperas que aparezca la santa compaña, comentario que desagrada a Elena que aumenta el ritmo con tal de no oír. Cierto es un territorio que debido a su bagaje cultural y aspecto indómito estremece, no hay viñedos coloridos, ni extensiones de cereales, si no pasto para rumiantes y bosque animado.>>
El cruce del miño al entrar en Portomarín después del frondoso verde sorprende por su amplitud y claridad. Necesito dormir; el espectro del ronquido me  persigue y atormenta por lo que decido coger una habitación mientras mis acompañantes van en busca de albergue. Cena de nuevo sin apetito y al catre después de que cierta ginecóloga haga practica de cirugía con un ampolla recién aparecida en mi talón derecho (fiel acompañante del camino).









Día 38: 25 Potomarín/Palas de Rei 25 Km.
A las diez en marcha, la espalda me molesta, coincido con Denis el de Quebec, la pareja del vino tiran para adelante ya que llevan buen ritmo, quizás paren en Palas donde llego a las 17:00 h. Acompaño a Denis a urgencia por unos problemas estomacales que arrastra me comenta desde hace unos días, como no se habla ni ingles ni francés le sirvo de traductor y reservo habitación en un albergue de madera y con precios aceptables, tanto que decido tomarme un descanso y parar un día; mi espalda, generosa me lo agradecerá.






















Día 38: 26 Palas de Rei
Día de relax, lectura y subir fotos, el sanador de caballos se acabo y ya tengo titulo pero he de buscarlo; Blanco White de Goytisolo supongo que en Santiago lo encontraré. Mientras ceno esta jugando el Madrid la copa del rey y luego el Barca que veré en la habitación, mañana me espera una etapa larga (29 Km.) hasta Arzua, será difícil andar solo ya que desde los 100 Km. de Sarria empieza mucha gente, procuraré salir temprano.






Día 39: 27 Palas/Arzua 29 Km.
Inicio a las nueva treinta, muy temprano no es pero a estas altura del viaje no esta mal, mañana fría preveo un día hermoso. Varias paradas para picnic, regalo mi bastón de decatlón a una señora que lo necesita mas que yo (buena acción del año), el camino ya no lo es debido a la cantidad de gente que lo transita: jubilados, escolares, poca mochila cargada y a pesar de ello gente sufriendo, me niego a ser mas papista que el Papa y procuro no enfocarlo desde el peregrino de largo recorrido, aquí todo el mundo hace lo que puede y no se trata de establecer diferencias, el camino no va de eso. Llego a Arzua sobre las 17:45, habitación en hostal y cena (caldo gallego y lengua en salsa), veo el ultimo capitulo de la serie sobre el príncipe (tenia curiosidad en ver el por que de tanta critica y polémica en los diarios) y a dormir.








Día 40: 28 Arzua/Santiago 37 Km.
Cielo claro entre campos y bosque, mí intención no es llegar a Santiago hoy, si no quedarme en sus puertas y entrar el sábado. Buen ritmo y ningún dolor de espalda, paro en Amenal para comer y seguimos. Anteriormente en Pedrouzo tengo una discusión con un Gallego amargado; la verdad es que en esta población el camino esta mal señalizado y yo me iba hacia la Coruña hasta que el individuo me dijera que iba mal, cuando le pregunto por donde el muy cazurro me responde sin cortarse un pelo que tendría que cobrar cada vez que rectificara un peregrino, no se si por que llevaba un rato sin fumar o bien por estar cansado o bien por que me emociono su natural simpatía;  pero me vino la mala leche que todo mis conocidos padecen de vez en cuando y lo envié hablando bien a buscar heces, es la única vez en 40 días que me enfado
<<vaya acabo de encontrar mi hecho diferencial del camino, no vi su fuerza y por mucha misa o visita a lugares sacros tampoco su parte espiritual, pero si que el cacho cabrón que llevo dentro quedo aplacado>>
,bien después de este nimio incidente y de comer llego a Lavacolla donde me reencuentro con Ana y Elena mas mi celestina Irene apenas incorporada al grupo, café y charla nos citamos mañana en Santiago y seguimos (por que me siento bien y por que la previsiones para el sábado son de lluvia intensas decido bajar a Santiago del tirón). Llego sobre las 19:00 h escuchando en homenaje a mi brother 6Q el Lost Sesión vol.4, digo homenaje por que no pude estar por sus cuarenta años celebrados hace aprox. mes y medio (fecha señalada y le fallé). La entrada se hace por los barrios periféricos, nos es lo mas deseable pero la alegría por llegar lo embarga todo, he de reconocer que mi preocupación mas inmediata era encontrar una librería antes del cierre comercial (lo hice sin hallar el libro deseado). La emoción de encontrarte en la plaza Obradoiros a pesar del frió y la lluvia es enorme, difícil de explicar, una llamada me saca de mi atolondramiento; Denis acompañado por una compatriota suya me da la bien venida, lo celebro acompañado de una cerveza mientras intercambiamos impresiones. Tarde y algo alegre busco hotel mientras ellos se van a cenar a un asiático, debido a la tardanza de mi llegada decido quedarme un día mas aquí, el hotel es carro pero me lo merezco, ducha y a cenar también asiática, mañana  mas.








Día 41: 29 Santiago
Desayuno de buffet completo y espera delante de la oficina para la compostelana (enfrente de mi hotel), una vez hecho el tramite espero que lleguen mis compañeras de fatiga, lo hacen empapadas pero contentas mas adelante llegaran sus maridos con muda seca, a posteriori visita al santo abrazo incluido (no me siento un impostor, solo atiendo la demanda de indulgencia de mi familia y amigos) y misa de las 12 con obispo (o arzobispo, no se ponen de acuerdo y evidentemente no les puedo ayudar), la omelía es de lo mas razonable, mis acompañantes comulgan, la emoción esta a flor de piel, el botafumeiro perfuma el ambiente (no se quien pago los 300 € de su coste) partimos a tomar algo al casino pero antes Irene decide hacer gasto y renueva su vestimenta. Llegan sus parejas y a tapear regándolo todo con lo necesario a pesar de mi falta de costumbre, charlas, risas y la noche se nos hecha encima (me encontrado muy a gusto con esta tropa, de hecho espero mantener el contacto a pesar que son reacios al  las nuevas tecnologías, Irene se ha empeñado en ser mi celestina con lo que una próxima visita a Logroño me parece inevitable a la par que muy apetecible) y he de dejarlos para ir a cenar con mis amigos extranjeros. La verdad es que tengo poco apetito y de tanto beber tengo los bajos un poco revueltos, cena rápida, sufrida y para el hotel algo perjudicado, necesito dormir dormir y dormir.A las tres de la mañana la intensa lluvia que repica en mi ventana me rompe el sueño, aprovecho las horas en la cama para escribir mentalmente los comentarios finales de esta primera etapa de mi largo viaje, sobre las cinco vuelvo a dormirme con la cabeza llena de imágenes, sentimientos y emociones que mañana espero no sean olvido.











Día 42: 30 Santiago/Muxia aprox. 65 Km.
Mi autobús sale sobre las 16:45, hago tiempo visitando la oficina de turismo y requerir información sobre la plata.Visita al corte ingles a por mi libro (el corty nunca falla) y hojear las ultimas novedades, comida en su cafetería y taxi para la estación de autobuses. Me encuentro con la francesa magnetistas (la de las lentejas) que espera el suyo para Porbou donde pillara un tren que la llevara a tierras galas, buenos deseos y despedida. En dos horas estoy en Muxia, por fin el deseado y amado atlántico
<<es mi mar, el que me asusta y atrae sin remisión, nací a su vera y supongo que algo de el circula por mis venas, a falta de sentimientos de arraigo; el vasto océano, la llamada del mula para la oración y la jarira son mi patria>>
 El día es propicio para el encuentro; lluvioso, ventoso, melancolía por doquier. Negocio precio de habitación con vista para cuatro noches y me voy a ver el fútbol en el lugar elegido para mi primer festín (marisco), el Madrid remonta con un poco de potra y mientras veo al Barca destrozar al Sevilla me zampo un plato de mejillones seguido de un centollo, la relación precio calidad  no es la adecuada a mi parecer (me lo confirma al día siguiente Mark desde Barna), mañana será otro día.







Día 43,44,45:31,1 y 2 Muxia.

Momentos para paseos, misa en la iglesia cercana al batir de la olas, gastronomía local (no doy mas detalles para evitar envidias ajenas, pero el que me conoce sabe que si puedo.....), el tiempo; pasado el temporal sigue siendo gris, son momentos de lectura, escritura y reflexión. Mañana partiré de nuevo hacia Santiago, el camino de la plata me espera aunque he de controlar mas los gastos si no quiero que Indochina quede para otro año. Pero solo pensar que Al-Andalus me espera..... iremos como siempre paso a paso, día  a día.... el resto no tiene importancia, el  resto quedo atrás.
<<El conjuro funciono; mis cuatro jinetes de la Apocalipsis (don miedo, don angustia, don ansiedad y don mala leche) me han momentáneamente abandonado, que vayan enmendar la plana a otro.
El propósito que no era otro que la necesidad de independencia mas elemental; llevar la casa acuesta, no preocuparse por el mañana, conocer parte de este territorio y su gente. Sin complejos, sin caer en  estereotipos caducos; a quedado sobradamente cumplido. ¿Que como me siento? ¿ha cambiado algo?
extrañamente me siento igual, soy el mismo que partió ahora hace un mes y medio, eso supongo dice bastante en mi favor; no necesitaba nada de todo esto para ser yo mismo, de hecho todo ha sido un complemento, un enriquecimiento añadido. Pero nada cambia, tan siquiera mi forma de ver los hechos y lugares, solamente a aumentado el peso de mi bagaje cultural y quizás por conceder algo; me he dado cuenta que soy quizás un animal social, mas allá de mi falta de compromisos morales, emocionales, parentales y a pesar de la repudia  a los convencionalismos soy un animal social sin mas, en la distancia corta, sin pretensiones ni metas, simplemente una mente abierta que cultiva y mantiene sus inquietudes mas allá de los avatares de la vida (desde que estoy en España la muerte me atosiga; familiares, amigos y amigos, el ultimo Miguel hace unas semanas, José hace un año, Tata hace siete, todos muy jóvenes, mas jóvenes que yo, eso da que pensar!!! (desde aquí un recuerdo para todos ellos, nadie muere del todo mientras permanece en la memoria de sus seres queridos.)>>







No hay comentarios:

Publicar un comentario