Salgo tarde de Logroño 11h zona de parques transitado básicamente por jubilados, luego un pantano y a por los viñedos.
Paralela mente a la autopista andamos separados por un valla decorada por multitud de cruces hechas de todo tipo de material como si fuese la representación de un cementerio.
Paro en Navarrete 14:00 después de 12,81 Km. a por un menú y converso con un catalán y un vasco que resulta ser un actor de una serie de Internet que se pudo ver después en la sexta. Sigo hasta Nájera aunque ya es tarde 15:00 . Dos horas de marcha y paro en Ventosa, me parece un buen nombre para un fin de etapa, es tarde: ducha rápida y paseo por el pueblo, cena en el mesón llevado por dos Sras. menú peregrino con vista a jardín, paseo nocturno y conversión con abuela: ¿nene has cenado? si Sra. en el mesón ¿has cenado bien? si muy bien ¿dime que te han dado? tal y tal, "ha muy bien , bueno que descanses y buen camino", quizás un no hubiese sido la puerta para una experiencia única, pero tenia el estomago lleno.
-Día 12: 29 Ventosa/Azofra 16,74 Km.
En marcha a las ocho y cuarto, 11 Km. que hago en dos horas quince, los pies no me permiten ir mas rápido, estoy pagando el caminar hasta la cinco de la tarde, he de procurar acabar el día de marcha sobre las dos o las tres de la tarde y así poder recuperarme el resto del día. Paro en Nájera: tapa bonito con cebolla y bocata de queso.5,74 Km. y estoy en Azofra, tapa tortilla mas cerveza en un bar plagado de jubilados jugando al domino, aquí el extranjero soy yo y mas con mi tez morena. Escribo en un parque frente a la casa consistorial mientras oigo el impacto de la fichas sobre la mesa, los comentarios no me llegan ya que la fuente que adorna el patio lo impide. Hoy he pensado colgar las botas y volver a casa, nuevas ampollas en el talón son en parte culpables, el andar se hace quimérico y no exagero, si mantengo los 16 o 18 Km. diarios creo que llegare a Santiago, lo de Andalucía empieza a ser una utopía o quizás no, basta no pensar en ello, de hecho fijarse metas en el camino en mi caso es una estupidez, el proyecto esta ahí, luego esta el día a día, paso a paso. Pero la recompensa es tan dulce: pasar la tarde saludando los lugareños, ver el tiempo pasar en un parque, pasear observando el paisaje acompañado por el zumbar de los insectos, va tener que pasar algo mas gordo que una ampollas para que deje esta aventura. XD que manera de conocer España, sus pueblos y el discurrir del tiempo en esta piel de toro. A pesar de los pesares como diría la copla soy muy feliz, mañana en el camino renegaré de estas palabras pero mañana será mañana.
-Día 13: 30 Azofra/Grañon 22,84 Km.
Salida a las 07:45, día nublado y buen ritmo aunque doloroso inicio, en cuatro horas estoy en Santo Domingo de la Calzada 16,16 Km. parada, comida y seguimos , no es lo mas razonable pero me indican que el albergue parroquial de Grañon merece la estancia.6,86 Km. en cuatro horas veinte minutos, las cifras lo dicen todo, tarde agónica con paradas largas debido al agotamiento, la subida hasta Grañon acabo con todas mis reservas y con consecuencias.
Bajón de tensión durante la cena, asusté a los comensales ya que tenia el corazón bastante mas acelerado que mi pulso, por ello avisaron a los sanitarios que constataron que era solo una pájara que me impidió cenar y que me envió a la cama con bastante malestar.
-Día 14: 01/10 Grañon, escribo después de comer en el bar del sindicato y de una mañana tranquila, de reposo y conversaciones con los lugareños. Decía escribiendo mientras a mi lado toca la guitarra Philip un alemán que a retrocedido ex profeso desde Burgos para asistir a un concierto corral que dan esta noche en la iglesia, no hay mal que por bien no venga y gracias a la pájara podré grabarlo y publicarlo. Tengo varios vídeos que colgar pero si ya es lento el tema de las fotos, los vídeos tiene que ser desesperante, pero a veces dudo que las fotos reflejen lo espectacular del paisaje y el sonido de la tranquilidad.
El albergue es peculiar, la voluntad que permite a los peregrinos de mañana cenar, el campanario y los restos del los fundamentos originales de la iglesia te dan la sensación de un retroceso en el tiempo, época antigua de una España caduca y a la vez tan vigente en el ser y el sentir de la gente.
-Día 15: 02 Grañon/Belorado 16,29 Km.
Anoche después del concierto corral en homenaje a los peregrinos y la gente del lugar, me di cuenta que tenia un tobillo hinchado y a pesar de ello con vendaje oportuno restablecemos la marcha. Pero a los pocos Km. en Redecilla del Camino ayudado por la oficina de información del camino contrato un vehículo para llevar la mochila al final de mi etapa, unas cifras para la reflexión: hora y media para hacer 4 Km. y sin carga hora y media para 12 Km. La espalda me empezó a molestar enseguida cuando en los días anteriores lo hacia a la hora y media si no había parado previamente, mientras llegaba a Redecilla decidí que ya estaba bien de esfuerzo inútil y que me iba desprender de peso, mínimo 4 Kg. Apure la marcha ya que me informaron (mal) sobre el cierre de correos (14 h). En Belorado a las 12:15 me dan una habitación bien de precio y recojo la mochila, pero correos el sábado cierra a las 13 h mi gozo en un pozo y mañana tendré que hacer la misma operación hasta San Juan de Ortega y al día siguiente lo mateix hasta Burgos otros veinte y pico sin mochila. El martes ya en el día de visita de Burgos me desprendo de: tienda 850 gr., plumón 700 gr., pantalón montaña mas ropa interior mas camisetas mas calzoncillos y calcetines mas Kit. afeitado mas multitud de cosas que no he utilizado en quince días, total groso modo otros 2,5 Kg., ah! el libro y las sandalias de caminar (otro Kg.) que repondré por uno de bolsillo y una chanclas para la ducha y paseos. ¿Que me quedo? pues ahí va: esterilla (el tema pulgas y chinches me tiene preocupado, luego comento), funda acolchada que pillaré en el decatlón, dos mudas mas la puesta, un pantalón de pana mas el puesto de caminar, mi forro polar (peso pluma una de las joyas de la corona), chaqueta de Gorotex montaña (otra que tanto), guantes de lana, braga Gorotex para la garganta, camiseta manga larga y malla (cuarta capa cuerpo entero por si acaso), funda mochila y chubasquero mas polainas (o consigo que me lo envíen de casa o decatlón , son para la nieve pero pesan poco y impiden que el agua se cuele en los zapatos), bastón, dos botes para agua, bolsa toilettes seriamente mermada lo innegociable: teléfono, portátil, Ipod, cámara, bolsa con frutas, libreta mas mapa.Total mas la mochila unos once, doce Kg. como mucho.
He dormido dos noches en el Albergue y he tenido mucha suerte, ya que elegí la habitación de abajo (mas grande, mejor ventilada) y no la de arriba mas bonita con vista al salón, falso techo de madera y el problema: puerta de acceso a la zona de lavado y al campanario con heces de palomas por todos lados, foco supongo donde provienen las pulgas que impidieron dormir a una francesa, italiana, alemana seriamente afectada que me lo relata hoy. Esta misma chica tuvo varias etapas atrás el mismo problema, suerte que parece fuerte mentalmente y no se rasca, cosa que agravaría mas la carnicería. En defensa de las hospitalarias que tan bien me atendieron, diré que no es por falta de higiene ya que los lavabos, duchas y cocina estaban niquelado. Lo dicho suerte por que si añadimos los picores a mis pies doloridos: pasaporte pa volver a casa. Me voy a cenar.
-Día 16: 03 Belorado/Villafranca Montes de Oca 12,12 Km.
Etapa corta sin mochila, el tiempo esta empeorando y llegando al hotel albergue San Antón Abad la lluvia aparece. Me instalo y menú peregrino, siesta y a ver el Barca empatar con la alegría de algún presente y el cabreo de bastantes mas, el equipo de Guardiola va ganando adeptos incluso por esta tierra supuestamente hostil, fuera la lluvia y el viento arrecian, así que nada de paseo y a cenar. Me informo sobre lo de Atapuerca y decido coger mañana un autobús para Burgos y desde allí seguiré.
No hay comentarios:
Publicar un comentario