lunes, 27 de septiembre de 2010

Camino nueve primeros dias.

Bueno por fin puedo dedicarme a escribir y publicar algunas fotos ya que estoy en un hotel en Logroño donde permaneceré hasta el martes (28/10), llevo exactamente 139,32 km. mas cuatro para visitar el templo de Eunate y dos de bonus por error, en total 9 días para hacer lo que otros en seis (bueno lo que indica los libros).



Semana complicada en la cual he vuelto a recuperar mi capacidad de sufrimiento (antaño perdida en los pirineos), se supone que a partir de ahora la cosa tiene que ir sobre ruedas o sobre ampollas según el día y el piso.
Vamos allá intentare ser ameno; expresar  emociones y exprimir recuerdos.... 9 días en el camino da para mucho!!.
<<Nota inicial: los comentarios encuadrados entre <</>> son mas bien personales, algunos  son simples reflexiones inspiradas por el camino y sus avatares, otros fueron redactados a posteriori;
cuando el tiempo transcurrido causa pozo, cuando  el personaje ya sereno le pone color y orden a la memoria, cuando  el lector escribe.>>




 

-Día 1: 18/09 Roncesvalles/Zubiri/22,14 Km.
Llegue anoche a Roncesvalles a una hora de autobús de Pamplona, el albergue parroquial estaba lleno y nos enviaron hacia unos barracones anexos.... cojo una habitación en el hostal con cena y desayuno. La salida es temprana ,paseo largo por un bosque que bordea la nacional hasta acceder a campos donde pastan vacas de la región , día soleado paro en Lintzoáin (13 Km.) bocata mas café.A pesar del peso llevo buen ritmo aunque los desniveles finales menguan mi resistencia .... estoy reventado!.
Voy al primer albergue con el que me topo, privado, habitación múltiples, cena a las 21h. junto a ciclista Sorianos, no tengo tapones para los oídos y evidente mente tengo un trompetero (mamiferus ronquidus) cerca!  mañana temo estar cansado.










-Día 2: 19 Zubiri/Pamplona/20,05 Km.
salida 08:30 buen inicio pero a los pocos Km. me visitan las ampollas y como consecuencia al mal pisar, dolor en el pie izquierdo... varias paradas y micro paradas (hidratación) paro en Villava (16,21 Km.) tomo una cervecita cerca de la iglesia y converso con Jason, californiano que se expresa en un castellano hispano (estancia en Honduras y Costa Rica) y que después de Santiago bajara por Portugal. Llegamos a Pamplona, albergue parroquial inmenso, ceno  tapeo, converso con Valenciano, un  compadre de Badalona y dos chicas de Castellón. La gente esta cansada, me  hacen un masaje en la espalda, sección  de estiramiento y para el catre.








-Día 3: 20 Pamplona/Zariquiegui/11 Km.

Los problemas de los pies se acrecientan por lo que acoto la etapa y paro no sin dudas en Zariquiegui, punto donde confluyen el camino Aragonés y el Francés en el único (camino  definitiva mente establecido por Sancho III el mayor), el albergue lo lleva Belén y su madre; trato familiar, cocina  sana ( a 9 días vista el mejor),como un plato de albóndigas en salsa tomate con patatas fritas y aunque tenia el estomago cerrado me saben a gloria, estoy fundido!!.La salida de Pamplona por jardines anexos al la ciudadela militar es en descenso hacia una zona residencial,el único descanso que da la jornada!! camino unos Km. hasta Jason me atrapa, un  café mientras se come un bocata de tortilla con "tocino" (el estupor inicial de la camarera bien merece la parada) constató el franco deterioro de las botas y poco después empieza los que han sido hasta ahora los peores Km. del camino.Quizás se juntaron varios factores:las ampollas merecen un apartado especial, mí mochila o mas bien su peso(16 Kg.)otro.Me doy el margen de una semana ( tiempo oficioso de adaptación del cuerpo al camino) para  decidir si me desprendo de peso.Subida angustiosa entre parajes alucinantes, me acompañan avispas, saltamontes  y moscas, paro  varias veces para hidratarme ya que el sol aprieta y convierte el interior de mis botas en una sopa de dolor ( intento transcribir los pensamientos de ese momento y aseguro pensar que mis dedos se habían fundidos entre los calcetines y un dolor liquido),basta ver por donde sigue el camino(Alto del Perdón 700 m)para determinar el alto(13:00).Después de comer salgo a dar una vuelta y encuentro un lugar  bañado por el sol detrás la fachada de la iglesia, la vista me impide dormir por lo opto por una larga y seria sección de estiramiento y quizás mi ultimas horas de bañador al sol por este año.
La cena junto a tres franceses, dos  americanos y tres italianos es deliciosa, el  vino ablanda la timidez de los ancianos de Minnesota y se atreven en un castellano mejicanizado a alabar la ciudad de Barcelona,"me gusta Barcelona" me lanza varias veces.Aprendido tardíamente y debido a la imposibilidad de comunicarse con sus nietos mejicanos, conversamos y nos recogemos. Belén me acompaña en coche a sacar dinero ya que el pueblo carece de cajero, hablamos sobre Navarra y su futuro, el paró aprieta...











-Día 4: 21 Zariquiegui/Obanos/11,45 Km.

Subida a primera hora para coronar el alto del Perdón, buen ritmo, tomo un café y bajo, si no fuese por el peso ( un traspié significa lesión) y la falta de pisada firme ( el dolor lo impide) la bajada seria rápida, igualmente logro disfrutarla y paro a reponer, dos francesas me saludan, conversamos y seguimos. Paro a comer en una terraza al sol reparador, comento lo del desvió al templo de Eunate y me acompañan las francesas y dos americanas.Eunate...lugar rodeado de verde, templo  restaurado que debido a la quema de documentos crea controversia entre historiadores; será templario o quizás Catar o ninguno de los dos, me  cito con mis acompañantes en Puente la Reina pero las fuerzas me fallan en Obanos .Albergue municipal, lavo  toda la ropa sucia, charlo un rato con un Belga, se  junta otro y luego un francés, nos vamos a ver donde cenar aunque no es la hora, una cervecita y mas charlar, se suma un catalán residente en Andorra, una  pareja de ancianos parisinos muy simpáticos, más franceses, algún ingles y dos de Nueva Zelanda, traducción de la carta; el joven andorrano al ingles y un servidor colabora en lo que puede, risas acompañada de unas lentejas estofadas, un consomé de pescado y segundo a elegir, más risas lenguaje universal, nos vamos contentos acaso el vino tuvo que ver. Oscurece y me doy una vuelta; noche tranquila, apacible  espero que las fotos lo reflejen. A nuestro amigo de nueva Zelanda no se le ocurre otra cosa que tender su ropa dentro cerca de la ventana abierta! definitivamente pretende dejarla abierta toda la noche lo que me obliga a dormir en el saco no apto para interior, sudada asegurada.
(es la una de la madrugada, mañana mas)


















-Día 5: 22 Obanos/Lorca 16,76 Km.

Luces a las siete, a menos cuarto estoy caminando, primeros Km. dolorosos, paro en Puente la Reina para desayunar, cafés y charla en francés.
Ando solo a buen ritmo a pesar de los pies, igualmente preveo una jornada corta y en Mañeru estoy a punto de parar en casa rural, tres Km. mas tarde estoy en Cirauqui, el albergue no me convence y paro en Lorca,¡estoy finito!
Decido pagarme un buen descanso y cojo una habitación con ducha (y TV), reservo 50 minutos de masaje y me zampo un menú peregrino. Charla simpática con masajista y belga (segunda vez que lo encuentro), mañana no pienso madrugar ya que la etapa será corta, tardo en acostarme pues me pongo al día con las anotaciones y las fotos.

<< Sorprendido con la gente del camino y sus movidas, conversaciones esporádicas, no interesa el porque,¡tiene su gracia!  en el mas estricto sentido solo interesa "de donde vengo y a donde voy", entorno a esa petición de información se establece una sencilla y amena relación con ya quizás mucho en común.
El común del paso a paso y del tiempo que no pasa; te desplazas en el, lo vez sereno a tu lado, incluso te sonríe! En el camino no hay relojes, dudo tan siquiera que existan las horas; solo el repicar de tus pasos, puede sonar a monotonía quizás o confundirse con el dulce palpitar en las sienes, o con el ronroneo de la abeja ofendida; zigzagueando quejosa del viento presente ¡no! no hay relojes solo como diría el poeta repiques al andar.>>



Mi francés esta mejorando y si supiera ingles no avanzaría, también tengo mis charlas con algún que otro lugareño; es sorprendente lo que se aprende haciendo las preguntas adecuadas.
Gente seria y educada los navarros, sus pinxos merecen un apartado especial para el cual aun no estoy preparado, por ahora no tengo la sensación de haber perdido mucho peso. Mañana en Estella he de comprar calzado, mis botas dimitieron hoy, espero que aguanten los nueve Km.


















-Día 6: 23 Lorca/Estella 8,68 Km.

 La calzada romana que hay a la salida de Cirauqui; en descenso, a parte de tener para mi un especial atractivo resulto ser demoledora para mis pies y lo que previa como un paseo tranquilo se ha convertido en una tortura china!! Suerte que el paisaje y la falta de sol facilitaron las cosas, albergue Anfas llevado por minusválidos, charla tranquila en un banco en la calle con uno de sus fundadores, señor ya mayor pero bastante lucido, hablamos de como se gestiona la demanda de plazas y la problemática en Navarra (están orgullosos de su trabajo y así me lo hacen saber), estoy contento de pernoctar aquí y así poder ayudar, de hecho creo se llenara. Ya tengo calzado nuevo, nos es lo adecuado estrenar de esta forma pero....cena peregrina y paseo nocturno por casco antiguo.













-Día 7: 24 Estella/Los Arcos 21,89 Km.

Inicio genial!!!,
Paro en Irache en el grifo del vino, un vasito en ayunas, no será por carburante.... luego otra vez entre el Monasterio y Azqueta, en un bosque a hidratar y reponer, el silencio es tremendo, solo roto por alguna ráfaga de viento y el trineo de algún ave, es la primera vez que tengo la sensación de estar solo, solo, solo, desde los pirineos no tenia esta sensación. Sensación que perdurara el resto de la jornada, paro en Villamayor menú peregrino y sigo, fuerte ráfagas de viento entre campos y sol esplendido, 9 Km. agotadores ya que el aire mueve lo suficiente para romper el ritmo, empiezo a enojarme y maldecirlo!.... suerte que estoy solo. Eh!! y con las botas destrozadas ya que no me atreví estrenar las otras (mis pies parecen que se van recuperando poco a poco y no era cuestión de añadirles ampollas).
Mas datos; albergue correcto, tapeo para recuperar siempre con cerveza, el vino lo dejamos para mañana que estaremos en la Rioja, me vuelvo a encontrar al jubilado belga.









-Día 8: 25 Los Arcos/Viana 18,80 Km.

Inicio con lluvia fina que pronto deja de ser lo, me coloco el chubasquero y para adelante como los de Alicante, dos hora sin parar entre viñedos, adiós Navarra, fuiste exigente pero me voy contento. 6,86 y paro en Sansol: pinxo tortilla y seguimos, ya no llueve y el sol va apareciendo, el espectáculo es inmenso ojala se refleje en las fotos, compensa y mas ahora que parece que la cosa va progresando, el piso es bueno y no hay tanto desniveles. Parada estratégica y del tirón hasta Viana (8 Km. mas 2 de bonus error), es la primera vez que ando con música, empiezo a recuperar sensaciones de antaño, espalda mas recta (que aguanten mas los hombros en lugar de los trapecios sobre cargados), poco a poco dejo de notar dolor en la espalda, mi andar es mas fluido, la zancada mas larga (se acabo el paso japonés), apoyo bien el talón lo que aligera la presión en los dedos y OH maravilla dejo notar los 16 Kg.
Estoy disfrutando de la marcha y se nota en el rendimiento, albergue municipal llego tarde trato soso. Pensaba seguir hasta Logroño pero en Viana pasando por una tasca me entro hambre y luego el bajón hizo el resto.
Cena de primera como recompensa a un buen día de marcha con Rioja tremendo marinando pochas con almejas seguido de entrecote de buey en su sangre,  25 € huelga comentarios. El amigo belga se apunto, ya no nos volveremos a ver pues yo paro en Logroño y el en Navarrete, mi estancia en Logroño será de un día mas el de llegada.



<<-Bueno! tiene razón, quizás haya llegado la hora de cenar, yo no se usted pero esta noche celebro mi primera semana.
-Je vous ecoute! Atento le escucho!.
-Vera no se si habrá observado a la entrada del pueblo;  justo antes de girar para abajo hacia el albergue, digo observado el hotel con muy buena pinta en el cual a punto estuve de hospedarme esta noche si no llega a aparecer el católico que llevo dentro.
-Católico??
Mientras leíamos la carta y los precios expuestos en la vitrina exterior iluminada, mientras cenábamos acompañado de un Rioja cuyo nombre no quise memorizar y hoy lamento! ( no sabemos a veces lo terrible que son aquellas decisiones tomadas por nuestro cerebro de una manera tan inconciente, espontáneamente inconciente!!!).
 Le explique la teoría del judío, católico y árabe que lleva dentro todo español.
-Es sencillo, imagine el momento; agotado delante de esas piedras solemnes, después de un día cansino, imagine el dialogo interno:
-El católico habla del rigor y la austeridad, del sacrificio, que el albergue cumple de sobras su función, que nada de celebrar ocho días en el camino, que esto acaba de empezar.
-El árabe sonríe y proclama que si Ala perdono a los Omeyas sus excesos que no te perdonara a ti, que celebrar la vida a través de la gastronomía y el buen dormir es celebrar dos veces, que a lo que hoy digas no! nunca se volverá a nombrar!
-El judío acostumbrado al dualismo con un pie en ambos lados, comenta pragmáticamente que si no quiero volverme loco con esos dos discutiendo sin cesar , negocie una salida airosa........
-Mais que je sache vous ni dormes pas et on ne entrain de déguster cette excellent Rioja/ Que yo sepa no duerme allí y por contra estamos degustando este excelente Rioja.
-¿y?
-Hizo mas caso al judío ¿no?
-Cuidado baje la voz!!, le explicare a estas horas el árabe duerme, el judío lee y el católico reza. Si efectivamente parece que negocie dormir en el albergue y cenar en el hotel pero no! al católico le dije que se despreocupara que con el hasta el fin del mundo y ahí lo tiene rezando agradecido.
Al árabe le dije que iba a engañar al católico ya que en realidad dormiría y cenaría, ahí lo tiene descansando  placenteramente  y en cuanto al judío hemos llegado a un acuerdo; vigila a esos dos para que no se enteren o si no lo expulso o lo quemo en la hoguera y eso desde luego es muy español.>>

                                                        -----------------
Hablamos del buen beber de la región y del buen comer de lo que vendrá : Burgos, se relame, me comenta que la iglesia tiene un interior rococó y entiendo que esta muy recargada, voy a comprobarlo. Una iglesia o cualquier recinto sagrado sea cual sea el credo es un lugar de paz, lugares adecuados para guardar silencio, reflexionar y descansar y si efectivamente el altar mayor o mas bien la pared donde se expone el santo o la virgen, enorme y envuelto en un mobiliario de madera labrada reverbera por el oro expuesto, figuras, representaciones yo que se!! tanto que sin recibir luz directa molesta. Evidentemente le he pedido al curra permiso para fotografiar y observo como ayudado de una acolita desenvuelven en el pasillo central la alfombra roja de ceremonia para mañana, no para un premio o quizás si ya que podía ser para una boda de postín, comarcal se entiende!.





















-Día 9: 26 Viana/Logroño 9,54 Km.

Paseo por una mañana gris después que a las seis y media dieran las luces, llego a las diez a Logroño, parada de sellado en la entrada de la ciudad, lugar curioso, tomo un café mientras charlo con las señoras que lo llevan, entrada por una zona bonita busco hotel, tapeo vuelvo al hotel para ver Alonso ganar, siesta corta, doy una vuelta, tarde desapacible, entro en la con catedral sale la gente de una misa, es bonita, se esta bien y descanso en un banco, mientras hago unas fotos empieza una misa cantada, observo respetuosa mente sin seguir los ritos excepto lo de levantarse y sentarse, el sol amenaza con salir y cuando se atreve ilumina una vidriera que se encuentra a mi izquierda lo suficiente para sentir su calor, me ilumina como si señalara mi impostura. Observo los rostros serios coronando ropas de domingo recargadas con cruces y vírgenes cuando no rosarios, es conmovedor observar su fe y también un poco deprimente, que suerte tenerlo todo tan claro. Cena en la calle el laurel llena de gente tapeando de pie fuera y al hotel a escribir.




-Día 10 Logroño,

Nada nuevo; bien dormir, bien comer, pasear, leer y ahora escribir. No tengo nada claro como conseguir cargar el texto en el blog y después ir añadiendo la fotos, bueno me voy a merendar y lo intento.


                         

1 comentario:

  1. Salut, sale juif
    Ça va Phil? Salva y yo hemos pasado unos dias en un pueblecito cerca de Roncesvalles, hemos paseado por navarra y Selva de Irati, super bonito.Como por aqui pasan muchos pelegrinos hemos pensado en ti y hemos leido un poco tu blog. Te deseamos mucha suerte y coraje, no abandones. Vemos que a salvo los pies, te lo pasas muy bien, te deseamos lo mejor.
    Un beso muy fuerte
    Eli y Salva

    ResponderEliminar