martes, 26 de octubre de 2010

Villafranca del Bierzo.

20/10 Escribo desde el Bar Sevilla en Villafranca del Bierzo, no tenia pensado parar un día aquí pero al llegar ayer por la tarde (18:00) constaté que el pueblo merece una parada larga y aquí estoy intentando poner al día las notas y publicar otra entrada. Allá vamos.....




-Día 17: 04 Villafranca Montes de Oca/Burgos 38 Km.
Cojo el autobús junto a la pareja de Nueva Zelanda que llevo encontrando todo estos días, entre gestos y mi lamentable ingles nos entendemos. A las 12 estamos en Burgos, paso por correos para desprenderme de peso (total 7 Kg.) y busco hotel cerca de la plaza presidida por don Rodrigó Díaz de Vivar mas conocido como el Cid (en mi opinión unos de los fraudes histórico mas importante de este país). Paso por el Decatlón y pico algo por ahí, vuelvo al hotel informándome por los lugares que habré de visitar mañana: el nuevo museo de la evolución (Atapuerca), la catedral y la zona del río. He pasado la tarde descargando fotos para la segunda entrada (XD que lentitud). Ceno una sopa castellana mas unas chuletitas de lechal rodeado de fotos antiguas de toreros, creo reconocer a Manolete en una de ellas y eso me recuerda que he de probar el estofado de rabo de toro, aunque mi prioridad es el cochinillo. Antes de volver, doy una vuelta por le río y me hago con una edición de bolsillo del Sanador de caballos que me acompañara durante parte del camino (converso con el librero y le felicito sobre la excelente exposición de la editorial Acantilado que presenta, para muchos lectores una verdadera gozada y para un español un orgullo que este al nivel de los grandes editores europeos).












-Día 18:  05 Burgos
A las 10:00 visita al museo y a la catedral, como el cochinillo cerca y vuelta al hotel para la siesta. Tarde de paseo, cena y pa el hotel a descansar, tenia previsto hacer una tercera entrada pero estoy sin ganas así que a dormir.
























-Día 19:  06 Burgos/Rabé de las Calzadas 13,60 Km.
Salgo tarde (11 h) zona universitaria y por un parque que poco a poco nos aleja de la ciudad, paro en Tardajos por un bocata y me informan que en Hornillos (fin de etapa) el albergue tiene chinches, lo que hace que acote la etapa y paré en Rabé. Mañana tocara hacer entre 18 y 28 Km., veremos el ritmo que llevo ya que las ampollas apenas me han molestado, parece que las medidas tomas van dando su fruto: las ampollas de los talones supuran todavía liquido pero semblan que pasan a otra fase, el hinchazón del tobillo también mengua pero he de tener aun cuidado aunque esto tiene otra pinta, los dos pares de calcetines (uno mas fino y ajustado) a sido una buena idea tanto como el lastrado de peso. A partir de ahora las etapas serán mas largas debido a la falta de albergues intermedios y si los hay serán municipales o parroquiales, en esta zona de chinches y pulgas de este tipo de albergue paso, así que he prestar mas atención a los mapas y organiza algo mejor las etapas tras 19 días de improvisación. Escribo desde otra plaza presidida por una casa consistorial, el sol pica aunque las nubes algodonadas cubren el cielo como si fuera un lienzo, Castilla y su gente serán lo que queramos pero estos cielos no los tiene nadie.
Cena a las 19:30 junto a un italiano cerrado y una alemana con la cara picada por los chinches, el bicharraco tiene sus gustos y la sangre germana parece ser de su agrado, espero que la de medio moro afrancesado les repela y se abstengan. Paseo nocturno y a las 21:30 al catre.









-Día 20: 07 Rabé/Hontanas aprox.18 Km.
A las 08.00 andando junto a una catalana afincada en Andorra, paramos en Hornillos para un bocata tras haber hecho 8 Km. en hora y media, seguimos y empieza un cierto desnivel, el suficiente para que mi acompañante tenga que disminuir su ritmo, no es mi caso por lo tanto nos citamos en Hontanas. A la hora y algo atrapo al italiano que todavía se le ve visiblemente perjudicado por unos problemas estomacales. Su mal fue mi alegría ya que hasta que se le indigestara la cena sus ronquidos fueron memorables, le ofrezco agua que rechaza ya que tiene aun el estomago revuelto. Sigo y llego a Hontanas sobre las 13:30. Albergue privado recién estrenado, edificio antiguo adyacente a la iglesia reformado por unos módicos 600.000 € de partida y que han dado para una vivienda particular y un albergue con habitaciones con ducha por 15 € de donde como podéis imaginar escribo estas líneas. Hoy no he hecho menú peregrino; el bocata de media mañana y el café con pasta de hace un rato me parece por ahora suficiente. Tanto mas que esta noche cenaré la olla San Antón (cocido de garbanzos con embutido de la zona). El albergue se va llenando poco a poco, la euforia de las primeras semanas va dando paso a caras cansadas, expresiones desajustadas, el camino empieza a hacer mella.
<<A mi la euforia me duro dos días, el tiempo que las ampollas me indicaran cual iba ser mi realidad y ahora que todo ello parece pasar si que estoy eufórico y pletórico de fuerzas, puedo soltar las piernas y que busquen su ritmo, la espalda he de vigilarla tanto que se merece un masaje en cuanto pueda. Doy una vuelta para digerir los garbanzos mientras planifico la etapa de mañana, todo despenderá de el aspecto de los albergues que se ha convertido en mi ultima obsesión. Es lo que tiene el camino; cambia tus prioridades, convierte lo nimio en importante he incluso en trascendente, tu cerebro que no puede bajar el ritmo por que no sabe, falto de estímulos (por no decir agresiones auditivas y visuales que banalizan sus percepciones pero que son el día a día para muchos de nosotros) busca otros entretenimientos: hace de grano de arena una montaña (que deshace de inmediato), de una conversación una novela, de un paisaje un cuadro y el sonido, el latir del camino lo convierte en música de campo nunca mejor dicho.>>






















-Día 21: 08 Hontanas/Boadilla del camino 29 Km.
Salida a las 08:30 a pesar de un problema logístico (no tenia esparadrapo para ajustar las gasas que impiden las rozaduras en las ampollas, al fina corte finas tiras de un adhesivo para reparar tiendas y mochilas). Pasadas las diez llego a Castrojeriz, parada para cajero y farmacia, pincho tortilla y hacia Itero de la Vega. Subiendo el alto de Mosterales(914 m) me acompañan unas águilas en conflicto con unos cuervos preocupados, la vista del valle de Castrojeriz a pesar de día encapotado es maravillosa. La bajada peligrosa enlaza con dos Km. de barro seco labrado por la ruedas de los tractores que resulta agotador para los pies, el ritmo baja y a las 13 h me encuentro con un cruce que indica: Boadilla 7 Km. ¿donde esta Itero? mi final de etapa ¿que fue de el?. Tras varias pausas para beber y ingerir azucares llego a las 16:45 a Boadilla. Albergue original con jardín y piscina un poco hippy el personal. Cena como no a las 19:30, escribo en el único bar abierto frente a un café mientras la dueña devora Fama en la Cuatro. Doy un vuelta para fotos por que después de cenar me temo no va poder ser por el cansancio, mañana me espera aprox. 25 Km. hasta Carrión de los Condes, a propósito dejé Burgos para pasar con el Pisuerga a Palencia.

























-Día 22: 09 Boadilla/Carrión 25 Km. mas tres buscando albergue.
El día amanece lluvioso, durante 6 km.el camino transcurre paralelamente al canal de Castilla atreves de un paisaje bucólico, bañado por el amarillo de los árboles, el verde de los cultivos, el viento y la lluvia fina que hace que todo sea mas llevadero. Oigo the Doors, Jim Morrison me canta Riders on the Storm mientras llego a Villalcázar de Sirga, paro hambriento en un mesón sin saber donde me meto. Resulta ser un típico mesón castellano pero con renombre, lo testifica unas fotos de su fundador (personaje del camino) con la Reina. De hecho solo se come con reserva previa pero me hacen un hueco en una mesa aun vacía. Sopa castellana (enemiga intima del frió y la lluvia) y lechal al horno mas arroz con leche y café. Poco a poco se fue poblando el mesón de gente muy puesta por lo que deduzco que la receta será abultada. Converso con mis vecinos de mesa, turista gastronómicos que pregunta curiosos sobre mi aventura. En el momento fatídico se me informa que por mi condición de peregrino quedo eximido de pagar la sopa y el café, indico el nombre del mesón para que quede constancia en este blog de su gentileza y  justo es decirlo por su lechal el mejor hasta ahora testado: Mesón los templarios de Pablo el mesonero de Villalcazar de Sirga (Palencia). <<En otros tiempos la imagen sería totalmente diferente, diré que basta cerrar los ojos y imaginar que en lugar de un suelo limpio; paja y barro con comensales ruidosos por no decir vociferantes, las mozas circulando entre las mesas regándolas de tajadas de viandas y vino espeso, fuego crepitando por el chorreo de la grasa, carnes ensartadas en pinchos ardientes, si un salto al pasado con los mismo sabores que no olores.>>
Prosigo hasta Carrión a un ritmo "pachón" debido al festín, sobre las 16:45 llego a la meta, me resulta complicado encontrar el albergue y al final hago 3 Km. de paseo.
Albergue de monjas muy simpáticas, cena con peregrinos de Lérida y Girona (Olot), mañana etapa media.














  

Día 23: 10 Carrión/Terradilla los Templarios 26.7 Km.
Mañana sin sol y buen piso, me acompaña la recopilación de MXM FM, micro parada y continuamos hacia Calzadilla 17 Km. 12:30 parada para plato combinado y pa Terradillos donde llego a las 16:00h, habitación (hoy duermo bien) para celebrar que en tres días he hecho 80 Km.
Escribo desde el salón con chimenea y charlo con la pareja de Olot.
Ceno con el de Lérida y me voy a dormir temprano.




-Día 24: 11 Terradillos/Bercianos 24 Km.
Mañana desapacible, ando solo todo el día ya que salgo tarde, a las 09:30 paro en San Nicolás 10:30 después de hacer 6 Km. bocata y para Sahagun donde llego a las 13:00 h, café y pa Bercianos. Albergue parroquial llevado por hospitaleras canadiense y italiana (no me gusta pero es el único que hay). Oración antes de cenar, según un español que hay en el albergue no se trata de ningún rito católico pese que hay una cruz pintada en la sala, pues nada oraremos a la cruz no vinculante (hay cada colgao por ahí).
Escribo desde un bar tomando un zumo de naranja con pastel de manzana, nueces y canela mientras unos parroquianos juegan al mus, no se por que pero todo lo que ayer era interesante, hoy mes es deprimente...será el tiempo y el lugar.



-Día 25: 12 Bercianos/Mansillas de las Mulas 27 Km.
Resulto ser una plegaria, manita con manita, abrazo y buenos deseos para el camino todo muy original!! después me fui al bar a por mi plegaria viendo la tele mientras tomo un te, converso con un peregrino belga un tanto místico (espiritual me corrige), un antiguo del camino. Habla diez lenguas y tiene el titulo de catalán pero no sabe hablarlo, merece una explicación: vivió unos años en Pineda y se apunto a un curso, como tiene memoria fotográfica le basta con ver en que sentido se acentúa para memorizar. Para sorpresa del profesorado y de los alumnos que apenas conocía (por no asistir a las clases) aprobó sin ningún problema, eso si sabe el significado de cada palabra pero no sabe pronunciarlo, acojonante!!! Me habló del la fuerza del camino y su espiritualidad y le tuve que confesar que todo ello me es ajeno, yo el único misticismo que encuentro es el que me brinda el paisaje y su gente. Duermo mal, el tema ronquidos me tiene frito!!.


-Día 26: 13 Mansillas/León 18 Km.
09:15 día esplendido y temperatura idónea para andar, tras varias pequeñas paradas llego a las 13:00 h a León, busco hotel por casco antiguo, ducha, siesta y a merendar churros con chocolate (exquisito) tras comprar hojaldres de Astorga. Cena en mesón, caracoles y rabo de buey con setas.
(no hay fotos ya que me quede sin batería).

-Día 27: 14 León
Por la mañana busco batería adicional para la cámara, comer y siesta, después a correos para enviar la llaves de casa y de compras (cecina, queso, lomo embuchado y pan de centeno).Visita a la  catedral y masaje en la espalda por fisio que me hace sufrir, a la cama pronto con dolor de espalda tras baño caliente con tres Kg. de sal y medio blister de aspira disuelta.




-Día 28: 15 León/Villadangos del Páramo 21,39 Km.
Salgo tarde tras pasar por la farmacia (Voltarén), varias paradas para picnic y a las 16:30 estoy en Villadangos, Albergue municipal (único), ducha tibia y poca gente. Escribo desde un bar deprimente acorde con el resto del pueblo, León excepto la ciudad resulta decepcionante, demasiada carretera bordeando en camino, trafico incesante, pueblos sin atractivos de ningún tipo, añoro la tranquilidad y la belleza de los campos de Burgos, me dicen que tras Astorga todo cambia.



-Día 29: 16 Villadangos/Astorga 29 Km.
Mañana fría, como siempre ando solo, marcha tranquila, el paisaje es otro, llego tarde a Astorga, ducha caliente en el hostal y a por el cocido Maragato (lo tenia pendiente desde la ultima vez que estuve por aquí), reflexión sobre la ducha: ducha tibia o fría lava, ducha caliente repara, si quieres ser persona en las horas posteriores a la marcha la ducha caliente es fundamental. El cocido resulta ser delicioso y mas viendo ganar al Barca sobre el Valencia. Mañana haré las fotos, me voy a dormir.




-Día 30: 17 Astorga/Rabanal 21 Km.
Salgo tarde (11 h) y paro en Murias de Rechivaldo, encuentro la casa de Alonso que hoy resulta ser un mesón, café en un bar próximo y me informo, resulta que el mesón lo lleva Amado, llamo y nos tomamos un café en la cocina presidida por una foto de Tata, el parecido entre padre he hijo es sorprendente, creo que le ha gustado la visita, yo salgo melancólico y antes de seguir me paro cerca del riachuelo hoy seco donde solía acostarme y ver las nubes pasar, el rincón sigue igual salvo la falta del ruido liquido del arroyo, pero la paz sigue ahí, inmutable al paso de tiempo. Decía melancólico hasta entrada la tarde que llego a Rabanal, albergue privado regentado por una pareja de ingleses con salón y chimenea. De nuevo cocido Maragato, paseo nocturno helado y a la cama.
<<Hace ya algunos años estuve una semana santa en Murias; acompañado de Tata (uno de los socios con quien monte en su momento un bar musical en Barna) y Gemma su novia. Estuvimos hospedados en la casa de su padre (Amado) que en aquel tiempo vivía junto a su pareja y su progenie. Hablar de Tata me resulta aun hoy bastante doloroso no solo por su muerte prematura si no también por la vorágine que inundo nuestras vidas en aquellos tiempos de "vinos y rosas", si un día escribo algo sobre mis vivencias ; esos tiempos y el en concreto merecerán varios capítulos; basta decir que a pesar  de que solo compartimos dos años de nuestras vidas, han quedado marcados a fuego en mi memoria.>>















-Día 31: 18 Rabanal/Molinaseca 25 Km.
Marcha temprana a oscuras (07:45), media hora después amanece mientras subo hasta la cruz de hierro (1400 m), el campo esta escarchado el paraje es magnifico, sellado de credencial en el puesto templario, asisto a una ceremonia curiosa y a bajar. Pasado Riegos me equivoco y acabo en medio de los zarzales con el riesgo de no poder bajar  ni subir, acongojado, sudado y arañado llego a la carretera que me lleva a Molinaseca habiendo hecho tantos Km. como el llegar a Ponferrada (31 Km. que era mi meta). El pueblo es precioso tanto como los anteriores visto hoy en el camino, el Bierzo me tiene cautivado, estoy satisfecho por la marcha que era exigente pero gratificante a la vez, incluso me he permitido subir por una pendiente de piedra y tierra con un desnivel muy fuerte que me ha dado la posibilidad de almorzar sentado entre líquenes, bañado por el sol a pesar del frió y como colofón una vista impresionante con Ponferrada a lo lejos. Repito ha sido una de las jornadas mas duras y gratificante.













-Día 32: 19 Molinaseca/Villafranca del Bierzo aprox. 29 Km.
A las 08:30 en el camino, parada para picnic en Fuentes Nuevas donde me encuentro a Gabriel (italiano), Joe y Alone (ingleses), Luc y Jackie (americanos), Philippe (Quebec) y una preciosa francesa que le acompaña (como es tímida no se su nombre y bien que lo lamento por que su fina belleza, el sonido tímido de su voz bien merecía un hueco en mi memoria, me quedo con su consejo: le chemin du Puy et une merveille, un peut solitaire sans doute mais dune beauté incroyable, je vous assure que se chemin français na rien avoir, évidement c'est une question goût mais......) , llevamos unos días viéndonos por estos lugares. En el resto del camino hasta Villafranca hay una foto en cada  esquina lo que hace que la marcha sea pausada y larga en el tiempo. A las 18:00 llego a la meta, Albergue privado donde he reservado una habitación por 24 € (después de una noche de ronquidos esta noche duermo), ceno en un mesón con Denis otro de Quebec (no nos veíamos desde Navarra), conversamos sobre historia y partimos hacia el albergue que cierra a las 22:30.

















-Día 33: 20 Villafranca
Duermo del tirón y despertar con agujetas (los Km. se empiezan a notar), decido quedarme aquí un día mas para descansar y poner las notas en orden, de hecho llevo ya varias horas en este bar con Wifi escribiendo, luego corregiré y empezaré a subir fotos. Bueno quedan pocas etapas para llegar a Santiago, así  que esta entrada será la ultima hasta la que haga en Muxia con el camino del norte finiquitado. Hasta pronto.