Mérida/Campanarios 63 Km. en tres etapas.
La primera hasta St.Pedro de Mérida de 14 Km. hice 21 Km. debido a una equivocación, con mal tiempo y frió. El albergue cerrado por obras me obliga a dormir en hostal donde como un menú infesto, esto hace que cene en la habitación embutido y queso, el aductor me ha dado guerra por eso acoté la etapa de 40 a 14 Km.
Al día siguiente salgo con lluvia y para evitar el camino embarrado opto por ir por la carretera, lo que me lleva hasta donde repongo energías, seguimos para acabar en Medellín con tres Km. de propina total 29, agotado me informan que he de llamar a los municipales para que me abran el polideportivo donde tendré que dormir (menos mal que en Burgos no devolví la esterilla), ducha templada y ceno en un mesón mientras veo al Barca vapulear al Armería. Duermo mal y helado (me es difícil con el saco totalmente cerrado, cualquier movimiento me despierta).
Después de desayunar en el bar donde acordé con la policía dejar la llave (desde aquí mi agradecimiento por su atención) parto hacia Don Benito donde pierdo mucho tiempo y Km. en encontrar el camino hacia la Haba, como algo mientras el tiempo empeora tanto que resulta imprudente subir hasta el collado que me llevaría a Magacela (donde no hay nada) y bajar hacia Campanarios, son 18 Km. y la noche añadido a la lluvia seria una certeza. Llamó a la guardia civil de Villanueva de la Serrena para que me abran el polideportivo de la Haba pero me informan que no tienen las llaves, al final opto por un taxi y espero mientras la lluvia arrecia, en ese tiempo llego a la conclusión de que estoy harto y que puesto a gastar el dinero prefiero hacerlo en Córdoba y Granada.
Ya tengo bastante; el paisaje es magnifico pero la falta de indicaciones y de gente a quien preguntar hace que desista, esto ya no es razonable, el tiempo empeora, mi paso ya no es tan fluido (la molestia en el aductor empieza a ser una cojera pertinaz) , demasiados Km. de mas y el dinero desfila que es un escándalo. Total estoy harto, mañana cojo un tren hasta Ciudad Real y a posteriorí otro para Córdoba, de hecho ya tengo reservada una habitación para mañana noche, estaré dos días y pa un hotel con vista a la Alhambra que narices!!! Voy a estar aprox. una semana en andalucía, tengo muchas ganas y creo me lo merezco.
Lo único que lamento es perderme el paso por Sierra Morena pero he de ser razonable tanto mas que lo único que me mantenía en el camino era mi fuerza de voluntad pero hoy me ha abandonado, esta mañana mientras me aseaba pude constatar en el espejo la huella dejada por estos aprox. mil Km. recorridos y casi setenta días fuera de casa; a pesar de que he procurado alimentarme bien estoy visiblemente delgado y con la necesidad de una cura de sueño. Escribo desde el bar del albergue que forma parte de las instalaciones de la estación de trenes mientras veo al Atlético sufrir en Anoeta, espero que la próxima vez que teclee será con otros ánimos por que hoy estoy decepcionado ya que cuando planifico algo me gusta llevarlo acabo en su totalidad pero hasta aquí hemos llegado, aunque lo de S.Morena me duele y mucho!
Día 20: 22 Campanarios/QURTUBA
09:51 Estoy en un tren con un solo vagón para pasajeros, muchos extremeños que se dirigen hacia Barcelona, la calefacción esta a tope lo que me asegura una cefalea aunque ello no me impide disfrutar del paisaje de camino a Ciudad Real donde llego sobre las 11:41.
Hamburguesa en bar y salgo sobre las 13:10 en un Ave pa Córdoba donde llego una hora después, taxi para la calle San Fernando donde esta mi hostal económico con patio interior y habitación pequeña pero aceptable.
Hago tiempo hasta ir a la Mezquita mi entrada por la puerta grande a la Qurtuba Omeya, a quien haya estado poco le puedo decir y si no han tenido esa suerte; es sin duda el lugar mas hermoso que he podido visitar en este largo viaje, sin proponerme elegí el mejor momento para ir, de hecho al final me quede solo en el templo y pude disfrutar de su increíble belleza (es imposible que alguna foto le haga justicia) y solemne paz.
<<Soy incapaz de expresar los sensaciones que sentí, sentado a solas reflexioné sobre lo cristiano y lo musulmán, el por que negar a la comunidad musulmana ya sea en fechas señaladas o en horas determinadas la posibilidad de orar en su templo, ya es demasiado el tiempo que entre estas columnas; palmeras que sostienen la bóveda del cielo, no circula los sonidos que emanan del Corán. Nadie la llama catedral, es la Mezquita para todos, entonces por que tengo el sentimiento que subyace en esta sociedad un racismo amorfo y sórdido, solo vencido por el tintineo de las monedas que esa antigua cultura les proporciona.>>
No tengo un sentido romántico de aquella parte de la historia de España, he incluso admito mi admiración por el Califato Abasí de Bagdad; el de las mil y una noches, solo que este (el Qurtuba Omeya ) nació en el epicentro del occidente conocido, puente entre continentes, Asdrúbal y Escipión; tierra de fenicios, griegos y romanos, tierra de godos. Allí emergió el primer renacimiento, a orillas del medievo europeo, nada resiste su comparación y menos aquellos estados incipientes.>>
Ceno en mesón potaje de alubias y rabo de toro para todo seguido ver a Nadal ganar su primer partido en el torneo de maestros de USA, mañana toca visitar Madinat a-Zahara.
Día 21: 23 Madinat a-Zahara
Temprano desayunando tostada con aceite y té, autobús para Madinat restos arqueológicos de lo que fue la ciudad palaciega de la corte de Abd al-Rahman III; al-Nasir li-din Allah (aquel que hace triunfar la religión de dios), mucha piedra, hay que echarle imaginación con el agravante que el palacio de recepción del califa no se podía visitar, entiendo que al que no sea un apasionado o levemente curioso de la historia pueda aburrirle, pero teniendo en cuenta que solo se a descubierto un 10 % del total del lo que fue, la perspectivas arqueológicas futuras son extraordinarias, espero que no decaiga el animo de las aportaciones financieras ya sean estatales o privadas y podamos seguir maravillándonos con la ciudad del califa.
Sobre las dos de nuevo en la ciudad, paseo por la judería y como complemento a una comida ligera en la cafetería del museo me tomo un té árabe con pastelitos servidos por un compadre de Casablanca recién llegado de Vilanova i la Geltrú donde trabajo cuatro años.
Día 22: 24 GHARNATA
Escribo desde la terraza mirador del los apartamentos Santa Ana en la calle San Fernando en pleno Albaicín, acaba de encenderse las luces de la Alhambra, acompañado por la melodía de la fuente del patio interior hago tiempo antes de irme a cenar.
Día 23 Y 24: 25 y 26 de Noviembre 2010 Granada FIN DEL VIAJE
Temprano enfilo para la plaza Nueva, la cuesta de Gomérez me lleva hasta la puerta de las Granadas, el día amanece brumoso debido a la lluvia nocturna y el vaho del Darro. Me cruzo con algún vecino soñoliento antes de entrar en el bosque de la Alhambra donde el tiempo parece detenido, a pesar del frió respiro a pleno pulmón un aire viciado por el frondoso verde...va a ser un día esplendido!!!, el primero soleado desde mi llegada. ¿Tiempo detenido? una fuente a mi derecha lo niega con vehemencia mientras el disparador de mi cámara echa humo.
Todo esta acorde!! el día, mi animo, el campo esta sembrado, el camino señalado, la maquina del tiempo retrocede y a donde no llega, mi imaginación me lleva.
Asistí al inmenso amor que le celebraba Matisse, deambule por los jardines antaño prohibidos, por estancias califales y patios sonoros que seis horas después me devolvieron al presente.
Escribo esto mientras espero que la noche vaya cayendo y un taxi me lleve al autobús que me alejara y finiquitara este viaje.